Por: Anabel Rojo El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba impide la adquisición de implementos deportivos específicamente para el remo, y su enseñanza en la Isla se ve limitada por estas carencias.
Juan Alfonso Armenteros, director de la Academia Provincial de Remo y Vela en Cienfuegos, aseguró a la Prensa que los mayores recursos relacionados con los útiles de este deporte, se localizan en países desarrollados como Estados Unidos y Alemania.
La escuela ha recibido ofertas asequibles desde Miami, sin embargo, el bloqueo impide que el país pueda comprarle a determinadas marcas y sea menor el costo de embarcaciones, remos y otros accesorios necesarios, explicó.
Esta es una práctica conocida mundialmente por el empleo de recursos costosos, y propia de las clases más altas, sin embargo aquí en Cuba la desarrollamos también, gracias a todos los esfuerzos que hace la nación por mantener el funcionamiento de esta disciplina, dijo el directivo.
Carlos Darío Díaz Sosa, entrenador de la categoría 13 años masculino en la academia, refirió que las embarcaciones en el mercado extranjero son muy caras, por ejemplo, un single oscila entre 12 mil y 13 mil dólares y el costo de los remos supera los 600.
Como alternativas adoptadas en colaboración entre profesores, atletas y familiares, confeccionamos los candeleros de los remos con acero inoxidable, buscando resistencia al salitre, y también se han elaborado los carros de madera, comentó el profesor con siete años de labor en la academia.
Yaneisy Jauregui Corrales, entrenadora de la categoría 14-15 femenino detalló que el acceso a los remolcómetros, aparato para practicar la disciplina en tierra, se les hace difícil, pues solo existe en el equipo nacional y se presta a las provincias para seleccionar los jóvenes con perspectivas.
Hoy contamos con botes con más de 15 y 20 años de explotación que llegaron a las provincias luego de varios períodos en la selección nacional, dijo la entrenadora.
A pesar de las limitaciones, Cienfuegos es la provincia con mayor cantidad de atletas en el equipo nacional, con 12 discípulos, y en los últimos juegos escolares y juveniles, el territorio se convirtió en el líder de la disciplina en el país, además de ser el anfitrión de dichas competencias.