El Premio Provincial de Periodismo Antonio José Hurtado del Valle “El Hijo del Damují”, instituido en el 2008, reconoce la obra de la vida cada año de un profesional de la información.
(El hijo del Damují), nació en Cienfuegos el 9 de febrero de 1841 y falleció en los campos de Camaguey peleando por la libertad de Cuba, el 7 de junio de 1875, con apenas solo 34 años desarrolló una intensa vida periodística, política y como soldado de la guerra por la independencia de Cuba.
Fue discípulo de Don Florencio Pérez Gaviria. En 1861 se hizo cargo de la dirección del diario “El Fomento”, órgano oficial de la jurisdicción. En 1864 comenzó a ocuparse de los asuntos políticos en el referido periódico de tendencia liberal, marcando una nueva etapa en el periodismo local, de significación hasta entonces desconocida.
En julio de 1867 comenzó a publicar “El Comercio”, diario también de tendencias liberales, el cual en 1868 se hizo radical. El 21 de agosto del mismo año (1868) renunció a la dirección de “EL Comercio”, fundando entonces “El Damují”, semanario de poca duración que rompe con la monotonía de la prensa de la época colonial y es que Antonio Hurtado del Valle, que escribía bajo el seudónimo de “El hijo del Damují”, despliega desde sus páginas una intensa campaña por la libertad de Cuba, colaboró después en “EL Siglo” de la Habana”, en “El Correo” de Trinidad, en “El Central” de Villa Clara, en la revista habanera “Cuba Literaria” y en “La Aurora” de Madrid.
En 1869, al producirse la sublevación de las fuerzas patrióticas de Las Villas, a favor de la independencia de la patria, siguiendo el ejemplo de Carlos Manuel de Céspedes en el oriente del país, se unió a la revolución y es comisionado por el General cienfueguero Federico Fernández-Cavada Howard para que dirija un periódico guerrillero, que denominan “La Estrella de Jagua”, órgano oficial de la república en armas en la región del centro-sur de Cuba, que se escribe y edita en el fragor de los combates y tiene su centro en la montañas del Escambray, entonces llamado La Siguanea. Resulta el antecedente más hermoso de la prensa revolucionaria en la zona central del país.
Asistió a varios combates en uno de los cuales fue herido. Por méritos de guerra obtuvo el grado de Comandante, después fue electo Diputado por Las Villas a la Cámara de Representante en Guaimaro, donde prestó importantes servicios a la patria. El Presidente de la República en Armas, Salvador Cisneros Betancourt, lo nombró Sub-Secretario del Interior.
Periodistas premiados:
2008: Andrés Daniel García Suárez
2009: Mireya Ojeda Cabrera
2010: Douglas Nelson Pérez Portal
2011: Manuel Ceferino Varela Pérez
2012: Ramón Barreras Ferrán
2013: Ramón Eloy Lobaina Consuegra
2014: Ismary Barcia Leiva
2015: Alina Rosell Chong
2016: Luciano Julián Pérez Valdés
(Mención: Guillermina Asia Jiménez Ventura)