El Premio Provincial de Periodismo Juan David Posada, instituido en el 2008, distingue el trabajo excepcional de un año en la prensa escrita, el periodismo radial, televisivo, cinematográfico y gráfico (fotografía, diseño, camarógrafos, ilustradores, dibujantes humorísticos) y el digital.
Juan Eduardo David Posada nace en Cienfuegos, el 25 de abril de 1911. Recibió una esmerada educación familiar de su padre francés (Eduardo) y su madre asturiana (Trinidad María). Adquirió el hábito de leer, que lo acompañó durante toda su vida y lo dotó de una amplia y sólida cultura.
A los 20 años, se estrena en el mundo de las exposiciones personales, al exhibir unas 30 caricaturas y algunos retratos al carboncillo. Entre los grandes de la cultura atrapados por su lápiz se encuentran los pintores Picasso, Wifredo Lam, René Portocarrero y Mariano Rodríguez; la bailarina Alicia Alonso; los escritores Alejo Carpentier, José Lezama Lima,Hemingway, Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda y Pablo Armando Fernández; los músicosIgnacio Villa (Bola de Nieve) e Igor Stravinsky.
Fiel a su época, enfrentó la tiranía de Gerardo Machado, formó filas en el Grupo Ariel, de clara militancia revolucionaria en lo político y lo intelectual, a cuyo frente estaba Carlos Rafael Rodríguez. El fragor de la lucha detuvo por un lustro la obra artística de David, quien padeció persecuciones y prisión reiteradas. Derrocado el tirano, sufre el impacto del entreguismo a la reacción, pero no ceja: beligerante en la huelga revolucionaria de marzo de 1935, conoce de nuevo la cárcel y las amenazas policiales.
La revista Bohemia, a partir de 1946, fue su gran oportunidad de cultivar la caricatura personal como expresión periodística. En la memorable sección «En Cuba», las figuras sobresalientes de cada momento noticioso, aparecían en una caricatura suya como apoyo al comentario editorial.
Creada la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling, obtiene por oposición una plaza de profesor, en 1945, pero tras el golpe artero del 10 de marzo de 1952, queda cesante. A mediados de los años 70 decide dedicarse a la pintura, aunque sin abandonar la caricatura, su técnica preferida era la tinta a color, atraído por su transparente luminosidad.
Premiados:
2008:
– Isamry Barcia Leyva (Solo se entregó un premio sin atender el tipo de medio)
2009:
– Prensa escrita: Ramón Barreras Ferrán
– Radio: Geysi Rosell Cuellar
– Televisión: Carlos Ernesto Chaviano Hernández
– Gráfico: Francisco Ruiz Carreño
– Digital: Luciano Julián Pérez Valdés
2010
– Prensa escrita: Julio Martínez Molina
– Grafico: Camilo Salvador Díaz de Villalvilla Soto
– Radio: Geysi Rosell Cuellar
– Televisión: Boris García Cuartero
2011
– Digital: Sabdiel Bastista Díaz
– Radio: Luciano Julián Pérez Valdés
– Prensa escrita: Ramón Barreras Ferrán
– Televisión: Ángel Bermúdez Pupo
2012
– Prensa escrita: Darilys Reyes Sánchez
– Grafico: Nelson Rodríguez Clavero
– Radio: Liosday Landaburo Sánchez
– Televisión: Ismary Barcia Leyva
2013
– Prensa escrita: Darilys Reyes Sánchez (Premio) y Melisa Cordero Novo (Mención)
– Radio: José Díaz Pollán
– Televisión: Ángel Bermúdez Pupo
– Gráfico: Ángel Orestes Fernández
– Digital: Luciano Julián Pérez Valdés (Premio) y Adonis Subit Lamí (Mención)
2014
– Prensa escrita: Alexis Pire Rojas
– Radio: Claudia Martínez Bueno
– Televisión Yamilka Borges García
– Gráfico: Yariel Castillo Ortiz
– Digital: Luciano Julián Pérez Valdés
2015
– Prensa escrita: Alexis Pire Rojas
– Radio: Claudia Martínez Bueno
– Televisión: Damarys Leyva Feijóo
– Gráfico: Yariel Castillo Ortiz (Premio) y Yuramis Pozo Jiménez, (Mención)
– Digital: Sabdiel Batista Díaz
2016
– Prensa escrita: Darilys Reyes Sánchez
– Radio: Litzie Álvarez Santana
– Televisión: Ismary Barcia Leyva
– Gráfico: Lednoy Borrel
– Digital: Sabdiel Batista Díaz